El ministro de Educación, Felipe De Los Ríos, recibió a los secretarios generales de los gremios docentes en el marco de una nueva reunión paritaria.
Por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica, Daniel Quiroga, por la Unión Docentes Agremiados Provinciales, Luis Lucero; por la Unión Docentes Argentinos, Julio Roberto Rosa. También participaron del encuentro, la secretaria de Educación, Rosana Vicentela, la directora de Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios de Educación, Mónica Gutiérrez e integrantes del secretariado ejecutivo de los gremios.
Tras saludar el profesores y a las instituciones de educación de gestión privada en su día el ministro, indicó: ”Desde el próximo lunes 20, retornan las clases con presencialidad cuidada plena, a los cinco departamentos del Gran San Juan. Con las tres entidades gremiales que tienen representatividad en la provincia: AMET, UDAP y UDA, hemos evaluado y valorado la presencialidad cuidada y plena en los departamentos periféricos que fue muy satisfactoria. Y sumado al estatus sanitario de San Juan, que hace posible que vuelvan todas las actividades sociales y económicas, es que se consensuo el retorno a la presencialidad cuidad y plena en toda la provincia”.
En el encuentro se presentaron los datos de Cuidar Escuela del mes de agosto que reveló los siguientes porcentajes en torno a caso de COVID en las instituciones educativas, el índice de casos sospechosos con síntomas y confirmados acumulados en estudiantes es del 0,03% en docentes del 0,33% y en no docentes del 0,37% ; el total fue del 0,73%. Como así también se informó sobre la cantidad del personal vacunado.
Los gremios con la información presentada acordaron iniciar el proceso de presencialidad cuidad y plena en el Gran San Juan. Solicitando que en 2022, las aulas no tengan más de 35 alumnos por curso.
Daniel Quiroga de AMET aseguró: ”Viendo las estadísticas consideramos que es posible esta presencialidad cuidada y plena. Hemos además pedido que en 2022 las aulas no superen los 35 alumnos y solicitamos que se trasmita a las autoridades de Hacienda, la urgencia de reanudar las conversaciones de mejoras salariales”.